San Jerónimo Lídice y la Segunda Guerra Mundial
- Redacción
- 17 ene
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 3 mar
Pocos lo saben, pero San Jerónimo Lídice, en Magdalena Contreras, tiene un vínculo directo con uno de los episodios más trágicos de la Segunda Guerra Mundial.
Todo comenzó en 1942, cuando el pequeño pueblo de Lídice, en Checoslovaquia, fue completamente destruido por los nazis. La masacre fue una represalia por el asesinato de Reinhard Heydrich, un alto oficial alemán y uno de los arquitectos del Holocausto. En venganza, Hitler ordenó la ejecución de todos los hombres mayores de 15 años, mientras que las mujeres fueron enviadas a campos de concentración y los niños asesinados en cámaras de gas.
No conformes con eso, las tropas nazis arrasaron el pueblo, incendiaron sus casas y lo borraron del mapa, buscando que su nombre desapareciera de la historia. Sin embargo, el mundo no olvidó la tragedia, y Lídice se convirtió en un símbolo de resistencia contra el nazismo.
En honor a las víctimas, México decidió renombrar San Jerónimo Aculco como San Jerónimo Lídice, como muestra de solidaridad con el pueblo checo y para que su memoria no se extinguiera.
Hoy, esta historia sigue viva en nuestra comunidad. San Jerónimo Lídice no es solo un nombre, es un recordatorio de la importancia de la memoria y la resistencia. ¡Comparte esta historia y mantengamos vivo su legado!