top of page
Buscar

Trabajo no remunerado en Magdalena Contreras

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 26 mar
  • 1 Min. de lectura

En La Magdalena Contreras, muchas mujeres, como Fernanda de 21 años del barrio La Malinche, dedican su tiempo al cuidado de familiares sin recibir remuneración. A nivel nacional, 21 millones de personas realizan estas labores, y el 96% son mujeres.


Este trabajo representa el 26.3% del Producto Interno Bruto (PIB) de México, equivalente a 8.4 billones de pesos anuales. Si se valorara económicamente, cada mujer aportaría alrededor de 86,971 pesos al año por estas actividades.   





En La Magdalena Contreras, se han implementado programas para apoyar a las cuidadoras. Por ejemplo, en 2021 se lanzó una convocatoria dirigida a personas que cuidan a familiares, ofreciendo apoyos específicos.  Además, en 2023 se promovió el programa “Fortalecimiento de la Mujer Contrerense” para capacitar a mujeres en diversas áreas.   


Es fundamental reconocer y redistribuir las responsabilidades de cuidado en la comunidad contrerense, fomentando la corresponsabilidad entre hombres y mujeres, y promoviendo políticas públicas que respalden a quienes desempeñan estas labores esenciales.


¿Conoces a alguna contrerense que haya tenido que dejar sus estudios o trabajo para dedicarse al cuidado de un familiar? Comparte tu experiencia en los comentarios.


 
 
Chica megafono.png

La Voz Contrerense

es un medio independiente que busca informar sobre la realidad de nuestro territorio, los problemas a los que nos enfrentamos y contribuir a la acción social que nos ayude a resolverlos. 

Amplificamos las voces y comentarios de los contrerenses para que sean escuchados por las autoridades. 

¡Gracias por estar aquí!

Recibe todas
las entradas.

¡Gracias por suscribirte!

la voz contrerense.png

Déjanos aquí tus comentarios
y denuncias ciudadanas 

2.png

¡Gracias por tu mensaje!

Juntos creamos La Voz Contrerense

bottom of page